TERAPIA OCUPACIONAL INFANTIL A DOMICILIO
Para que tu peque alcance la máxima independencia y autonomía
«El médico salva la vida y el terapeuta ocupacional enseña a vivirla»
Para qué sirve la Terapia Ocupacional Pediátrica
La terapia ocupacional infantil tiene una clara función en las familias. El mundo está diseñado por y para personas normotípicas, es decir, sin ninguna discapacidad y con un sistema neurológico como la mayoría de la población. Sin embargo, en ocasiones la vida trae consigo sorpresas, preciosas a la par que complejas, difíciles según los ojos que lo miren, y te pone delante una persona que no es normotípica: un niño o una niña con diversidad funcional.
Es entonces cuando tienes que adaptar todo este mundo para que su vida sea igual de sencilla que la tuya, para que tenga las mismas oportunidades que el resto de los humanos y pueda fijarse, como todos los demás, unos objetivos vitales que le hagan realmente feliz.
De todas estas adaptaciones nos encargamos los terapeutas ocupacionales pediátricos, junto con nuestros pacientes y sus familias. Nuestro objetivo como profesionales es que nuestros pacientes alcancen la máxima independencia y autonomía en las actividades que sean importantes para ellos, lo que habitualmente llamamos actividades básicas de la vida diaria (AVD).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Terapia Ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene la enfermedad y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para conseguir las mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social.
Terapia Ocupacional Infantil
La terapia ocupacional trabaja en múltiples ámbitos, y es necesario estar muy especializado para trabajar y conocer cada uno de ellos en profundidad. Por este motivo, existen terapeutas ocupacionales especializados en la terapia ocupacional infantil.
No hay nada que le guste más a un niño o una niña que jugar, hacer amigos, aprender a vestirse, a lavarse las manos, poder quitarse el pañal, aprender a nadar… Los niños están hechos para aprender a la velocidad del rayo.

De hecho, gracias a su gran neuroplasticidad, los niños aprenden más en los primeros 12 años de vida que en el resto de su vida. Pasamos de no saber nada de este mundo a correr por él y a interactuar con todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Por eso es tan importante que en el momento en el que aparezca una dificultad las familias tengan a su lado a un profesional para acompañarlos en el camino hasta que su hijo o hija sea independiente y autónomo.
Si en tu familia hay algún peque, con o sin diagnóstico, que presenta dificultades en actividades cotidianas como vestirse, atarse los cordones de los zapatos, comer, prestar atención, escribir, dibujar o colorear, interactuar con los demás, etc., estás en el lugar adecuado.
Terapia Ocupacional Pediátrica a domicilio
Un terapeuta ocupacional infantil puede trabajar en diferentes contextos, entre los que se encuentran los siguientes:
- Centro de atención temprana (CAT)
- Centro de terapia infantil
- Domicilio del niño o niña y los alrededores del mismo
- Una mezcla de las anteriores

Cada manera de trabajar tiene sus ventajas, pero la mejor de todas es trabajar en el domicilio y los sitios familiares del niño, es decir, en su entorno natural. Esto se debe a que trabajar las actividades de la vida diaria en un lugar descontextualizado nunca va a ser tan efectivo como hacerlo en el habitual del niño (donde suele comer, vestirse, jugar, ir al baño…).
Lo más efectivo es trabajar de lleno en los contextos del niño, para mejorar lo más rápido posible su desempeño.
De la misma manera que todas las adaptaciones que el o la peque necesite siempre serán en su contexto natural, de nada sirve que practique con una silla y una mesa a aprender a escribir o con un baño a hacer pis, si luego en su día a día no va a tener que enfrentarse a esa mesa ni a ese baño. Está demostrado científicamente que lo más efectivo es trabajar de lleno en los contextos del niño, para mejorar lo más rápido posible su desempeño.
Los terapeutas ocupacionales son profesionales sociosanitarios que evalúan el estado físico, psíquico y social de los pacientes; en el caso de los terapeutas ocupacionales infantiles, de los niños. Una vez analizado su estado, los terapeutas pediátricos proporcionan las herramientas y el tratamiento necesario para que los niños puedan alcanzar el mayor nivel de autonomía posible para que tengan una vida feliz, de buena calidad y con menor dependencia.
Terapias a domicilio que realizamos con los niños

PECS
Sistema alternativo por intercambio de imágenes

Integración Sensorial
Aprender a través de los sentidos

Habilidades Sociales
Mejorar la comunicación propia y con los demás

Bobath
Neurorrehabilitación a través del movimiento deseado

Terapia Ocupacional
Máxima autonomía e independencia

Musicoterapia
Crear capacidades a través de la música

Atención Temprana
Atención especializada de 0 a 6 años

DIRFloortime
Capacidades sociales, emocionales e intelectuales

Psicomotricidad
Capacidad cognitiva y movimiento

Hemiparesias
Restricción del lado sano, terapia bimanual, de espejo, etc.

Terapia Grupal
Pequeños grupos para crecer juntos

Problemas de escritura
Prerrequisitos, dificultades grafromotrices, etc.
Los peques con diversidad funcional son niños y niñas con capacidades diferentes. Algunos de estos superhéroes que precisan de la Terapia Ocupacional son niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Parálisis Cerebral, Síndrome de Down, Síndrome X Frágil, Espina Bífida, Parálisis Braquial Obstétrica (PBO), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno específico del Lenguaje o Discapacidad Intelectual, entre otros.
Por qué elegir la Terapia Ocupacional a domicilio
Trabajar en el entorno natural del niño, es decir, su casa, colegio o escuela infantil, es lo más efectivo para conseguir mejores resultados y de forma más rápida. En Méryto trabajamos con la filosofía del Modelo Centrado en la Familia, en el que padres, madres y profesionales forman un equipo fundamental para apoyarse, tomar decisiones y conseguir un objetivo común: lo mejor para los niños y las niñas.
En marzo de 2020, el COVID-19 llegó a la vida de todos y, como para muchos otros profesionales, llegó el momento de teletrabajar. Terapeutas ocupacionales delante de pantallas mandando a los niños hacer actividades… Normalmente nuestro trabajo es un juego, y es difícil jugar sin compartir espacios.

Sin embargo, la llegada del coronavirus supuso la oportunidad de poner en práctica el modelo centrado en familia en el que tanto hemos creído siempre. Durante el confinamiento enseñamos a los padres qué era lo que necesitaban sus hijos, a qué podían jugar, cómo podían jugar, qué significaba lo que sus hijos les transmitían con sus acciones, cómo responder a ello, etc.
Los padres se grabaron para que pudiésemos revisar los vídeos y ofrecerles feedback y, ¿sabéis cuál fue el resultado? ¡menuda sorpresa! De repente, esos padres que en algunos momentos se habían sentido perdidos con un diagnóstico entre sus manos, se empoderaron, entendieron a sus pequeños, supieron cómo cubrir sus necesidades y cómo realizar las actividades del día a día para hacerles más independientes. El avance de todos los niños en las actividades de la vida diaria (AVD) se aceleró, gracias a trabajar desde su casa y no desde un despacho o un centro de terapia descontextualizado.
Esos padres que en algunos momentos se habían sentido perdidos con un diagnóstico entre sus manos, se empoderaron.
Así es como nace Méryto: un proyecto pensado para, por, en y con las familias que tiene como objetivo trabajar con las familias en las que haya un peque con algún tipo de dificultad, la que sea, con el objetivo de ayudarlas y acompañarlas en el crecimiento y el desarrollo del pequeño.
El papel de los padres en las terapias de sus hijos
Una sola hora al día no es suficiente para dedicar al aprendizaje de un niño, ya que estos pasan el día entero aprendiendo continuamente. Es totalmente necesario que los padres entren a sesión y participen en ella, que aprendan las necesidades de sus hijos, el porqué de las mismas y cómo trabajarlas.

Esto no quiere decir que los padres tengan que ser terapeutas, pero sin duda pueden potenciar y multiplicar nuestro trabajo y hacer que los peques mejoren de manera exponencial. En Méryto siempre buscamos las figuras de referencia del niño: padres, madres y terapeutas somos los mejores aliados en este camino.
Las protagonistas de esto siempre van a ser las familias, por lo que los servicios que ofrecemos son tanto sesiones en el contexto natural del niño (en el domicilio, escuela infantil o colegio), como la enseñanza a los padres para que puedan ayudar a sus peques a crecer, saltando todas las piedras que aparezcan en el camino. Porque confinados o no, juntos somos más fuertes.